GT1, GT2, GT3, GT4 y GT280: te cuento lo que no dice Titleist sobre sus nuevos drivers (y por qué uno me hizo fallar 3 calles seguidas)

Probé todos los nuevos drivers Titleist GT: el GT1, GT2, GT3, GT4 y el GT280 Mini. No con gráficas bonitas ni palabras copiadas de catálogo, sino en el campo, golpe tras golpe, calle tras calle… y también desde el rough (porque sí, fallé más de una vez). En este vídeo te cuento lo que no aparece en la web de Titleist: 1- cuál perdona más 2- cuál penaliza sin piedad 3- cuál parece un misil teledirigido 4- cuál puede ser tu peor elección si no sabes lo que haces. Esto no es una review para venderte nada, es lo que me habría gustado que me dijeran antes de probarlos. Si estás pensando en cambiar de driver este año… míralo entero. Y si no, que tu swing lo pague..

5/14/20258 min read

🧨 GT1, GT2, GT3, GT4 y GT280: te cuento lo que no dice Titleist sobre sus nuevos drivers (y por qué uno me hizo fallar 3 calles seguidas)

🏌️ Entrada general

Titleist ha soltado cinco nuevos drivers y cada uno parece prometer el cielo: más distancia, más perdón, más velocidad, más todo. GT1, GT2, GT3, GT4 y el GT280 Mini Driver. Los nombres suenan como si fueran versiones de un superdeportivo… pero no te confundas: no todos son lo que parecen.

Probé cada uno, sin filtros. En campo, en tee, en rough, con viento en contra y hasta con el swing más torcido que me ha salido en semanas. Y lo que descubrí no está en la web oficial ni te lo va a decir ningún vendedor con polo planchado.

Uno de estos drivers me hizo fallar 3 calles seguidas. Otro me dio una confianza que no había sentido desde que aprendí a hacer draw. Y hay uno que me hizo pensar: ¿esto es legal?

Aquí va el análisis brutalmente honesto, modelo por modelo. Y sí, te voy a decir cuál me quedaría… y cuál dejaría en la estantería aunque me lo regalaran.

🔍 Titleist GT2 – El tanque que no se mueve (y no te deja fuera de juego)

El GT2 es ese driver que te da lo que muchos prometen y pocos cumplen: estabilidad real. No es marketing. No es humo. Es un palo diseñado para tipos que no le pegan perfecto siempre, pero que quieren seguir compitiendo sin castigos innecesarios.

Tiene una cabeza de 460cc y está construido para ofrecer el MOI más alto de toda la familia GT. Eso significa una cosa: perdón en cada centímetro de la cara. Puedes pegarle en la punta, en el talón, medio arriba... y la bola, aun así, sale decente. No perfecta, pero en juego. Y cuando estás luchando por no perder la calle, eso es oro.

Viene con la tecnología ATI 425 en la cara, una aleación de titanio aeroespacial que Titleist solo usa en sus mejores modelos. ¿El resultado? Velocidad de bola consistente, incluso en golpes descentrados.
Y aunque no tiene sistema de pesos móviles, sí incorpora el SureFit Hosel, que te permite ajustar el loft y el lie en 16 combinaciones diferentes. ¿Lo quieres más alto, más cerrado, más neutro? Lo puedes dejar a tu gusto.

Está disponible en lofts de 8°, 9°, 10° y 11°, lo que lo hace bastante versátil para distintos niveles de swing.

Eso sí, no es el más largo del catálogo. Si ya le pegas centrado y buscas exprimir cada metro como si fueras a jugar el Open, este no es tu driver. Pero si lo tuyo es mantener la bola en calle sin estar peleándote con el tee cada hoyo, el GT2 es ese compañero que no falla nunca.

Lo ves en el suelo y sabes que no te va a traicionar.
Le pegas y no te sorprende: no hace magia, pero sí hace su trabajo.
Y a veces, eso es justo lo que necesitas: un driver que te cuide cuando no estás fino, y no uno que te juzgue por cada fallo.

📩 Mantente Informado

¿Quieres estar al tanto de las últimas novedades en el mundo del golf? Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo electrónico análisis detallados, comparativas y consejos para mejorar tu juego. No dejes pasar la oportunidad de llevar tu golf al siguiente nivel.

👇Suscríbete aquí👇

🔍 Titleist GT3 – El bisturí para el que sabe lo que hace

Este driver no es para cualquiera. Si el GT2 es el guardaespaldas que te cuida aunque estés medio perdido, el GT3 es el cirujano. Preciso, ajustable y exigente. Si lo usás bien, es una máquina de cortar fairways al medio. Pero si te dormís... te deja solo.

Acá ya hablamos de un driver con tecnología de ajuste real. El GT3 mantiene los 460cc, pero lo que lo diferencia es su sistema de riel central con peso móvil. Podés mover el CG hacia el talón o hacia la punta para ajustar draw o fade bias. En otras palabras, si tu bola suele escaparse a la derecha o a la izquierda, este palo te permite contrarrestarlo desde el montaje.

Viene también con el hosel SureFit de Titleist, que te da 16 combinaciones posibles de loft y lie. ¿Querés más lanzamiento? ¿Menos spin? ¿Abrir o cerrar la cara? Lo tenés todo ahí, en ese cuello que parece salido de un taller de ingeniería.

La cara es también ATI 425, como en el GT2, pero al estar el peso más centrado, el feeling es más firme, más limpio, casi quirúrgico. Si le das en el centro, la bola sale con una velocidad que impresiona. Pero ojo: si errás el impacto, no hay el mismo perdón que en el GT2. Acá, el que manda sos vos. Y si vos no mandás, el GT3 no te salva.

Este driver te pide consistencia. No es arrogante, pero te dice la verdad. ¿Tenés un swing sólido? Te va a premiar. ¿Sos inconsistente? Te va a dejar en evidencia.

🔔 ¿Querés más análisis sin filtro como este?
Acá no repito lo que dicen en el catálogo. Lo pruebo, lo exprimo, y si hay algo que no funciona, te lo digo.
Suscribite al canal y convertite en ese tipo que sabe lo que lleva en la bolsa.
Porque no se trata de tener el driver más caro… se trata de tener el que de verdad te hace jugar mejor.

👇Suscríbete aquí👇

🔍 Titleist GT4 – El depredador silencioso

Si el GT3 es un bisturí, el GT4 es un cuchillo de combate. Más pequeño, más afilado, y diseñado para un solo propósito: bajar el spin y clavar la bola como un misil en mitad del fairway.

Este es el modelo más compacto de la familia GT. No vas a ver 460cc acá: el GT4 baja a 430cc, y eso ya dice mucho. El perfil es más denso, más compacto, con una forma que te obliga a pegarle bien. No es amigable. No es amable. Pero si tenés lo que hay que tener, este driver puede darte una de las trayectorias más potentes que hayas sentido.

Lleva dos pesos móviles, uno delantero y otro trasero. Podés mover el centro de gravedad para ajustarlo a tu tipo de vuelo preferido. Pero si lo ponés todo adelante —como hice yo—, lo que obtenés es una bola con spin bajísimo, que se lanza como proyectil y rueda hasta donde tus rivales solo pueden soñar.

Eso sí, no te equivoques: no es para jugadores con swing inconsistente. Le pegás mal y no te perdona nada. Es como un entrenador militar: te forma o te rompe. Y eso lo hace peligroso… y adictivo.

La cara, una vez más, es de aleación ATI 425, firme, explosiva y con feedback puro. Lo sentís en las manos. Cuando le pegás bien, sabés que fue perfecto. Pero también sabés exactamente cuándo erraste, porque este driver no te oculta nada.

¿Para quién es el GT4? Para el tipo que controla su swing, que no le tiene miedo a los números bajos de spin, y que busca cada metro de distancia posible sin depender de la suerte.

🔔 ¿Te están gustando estos análisis con sangre y datos?
Entonces quedate por acá. Porque los vídeos que vienen no son para ver mientras comés, son para mirar con el palo en la mano.
Suscribite al canal y empezá a tomar decisiones con criterio, no por moda.

👇Suscríbete aquí👇

🔍 Titleis GT1 – El ligero que te quiere facilitar la vida

Si el GT4 es el comando de élite, el GT1 es ese entrenador sereno que te dice: “no te preocupes, vamos paso a paso”. Este driver está diseñado para jugadores con velocidad de swing moderada, que no buscan reventar la bola, sino ponerla en juego con seguridad y sin complicaciones.

El GT1 mantiene los 460cc de cabeza, pero lo que lo distingue es su configuración ultraligera. En cuanto lo sostienes, notas que el peso es mínimo, que la cabeza fluye fácil y que no necesitas forzar nada para completar el swing. Todo está pensado para ayudarte a generar velocidad sin esfuerzo.

El centro de gravedad está colocado bajo y atrás, lo que te da un lanzamiento alto con un spin medio, ideal para alcanzar una buena distancia sin necesidad de una velocidad brutal. Viene en versiones de 9°, 10° y 12° de loft, y como toda la gama GT, cuenta con el hosel ajustable SureFit, que te permite afinar el vuelo según tu tipo de golpe.

La cara es la misma de toda la línea: ATI 425, rápida, sólida y fiable. El sonido es limpio, y cuando le das bien, la bola sale viva. Lo bueno es que no necesitas golpear perfecto para conseguir resultados aceptables. Eso lo convierte en un gran aliado para golfistas que están progresando o que simplemente quieren disfrutar más sin pelearse con el driver.

¿Lo malo? Si tienes un swing rápido o una pegada potente, este palo se puede quedar corto. No está hecho para bombazos, sino para control, fluidez y confianza. Es una herramienta, no un arma.

🔔 ¿Buscas contenido real, sin adornos y con pruebas en el campo?
Entonces suscríbete.
Aquí no te vendo humo. Analizo cada palo como si fuera a entrar en mi bolsa, y si algo no funciona, te lo digo.
Hazte parte de esta comunidad de golfistas que prefieren mejorar de verdad, no aparentar.

👇Suscríbete aquí👇

🔍 Titleist GT280 – El mini que no tiene nada de pequeño

Lo llaman “mini driver”, pero después de probarlo… te aseguro que lo único pequeño es el nombre. El GT280 es esa herramienta rara que no muchos entienden al principio, pero que puede cambiar tu forma de salir desde el tee si le das una oportunidad.

Tiene una cabeza de 280cc, mucho más compacta que la de un driver tradicional. Eso lo hace más manejable, más preciso, y mucho más fácil de colocar en el sitio justo. Pero no te engañes: esto no es una madera 3 con ínfulas, es un mini driver con alma de driver completo.

La longitud de la varilla es de 43.5 pulgadas, un término medio entre un driver estándar y una madera de calle. ¿Qué significa esto? Más control que un driver, más potencia que una madera 3. Perfecto para días en los que necesitas colocar la bola, no solo pegarle fuerte.

Viene con loft fijo de 13° y el hosel ajustable SureFit, así que tienes cierto margen para adaptar el vuelo. El CG está bien centrado para mantener un spin equilibrado y una trayectoria penetrante, incluso con velocidades medias de swing. Y por supuesto, lleva la misma cara ATI 425, con gran velocidad de bola y consistencia en impactos descentrados.

¿Para quién es el GT280? Para el jugador que quiere una alternativa real desde el tee. Para el que valora más la precisión que la distancia. Para el que juega en campos estrechos o simplemente ya se cansó de fallar la calle por buscar 10 metros más.

No es un driver tradicional. Pero tampoco una solución intermedia. Es un arma estratégica para los que juegan pensando.

🔔 ¿Te gustó esta serie de análisis sin filtros?
Entonces suscríbete. Aquí no repetimos fichas técnicas, las vivimos en el campo.
Si quieres saber qué palo te conviene de verdad —no el que te quieren vender—, este es tu sitio.
Únete a esta comunidad y mejora tu juego con criterio, no con modas.

👇Suscríbete aquí👇